Entradas

Milei

Imagen
 Aqui os dejo el programa de gobierno de Javier Milei publicado por el diario ABC:  Este es el programa electoral completo de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza con el que es el ganador de las elecciones en Argentina (abc.es) Aqui os dejo las consecuencias de la aplicación de su programa analizados por la cadena SER:  La realidad que Milei intenta tapar a base de insultos | Hora 25 | Cadena SER Independientemente de datos y contenido programático, en el que la palabra "privado" se repite como un soniquete interminable, las formas de este señor, su manera de incendiar la vida politica, sus descalificaciones a esos que el llama zurdos, su lenguaje brutalmente agresivo, amenazante y definitivamente temible para el que no piensa como él, hace que me parezca increíble ver la aceptación generalizada del mensaje.  Con este showman desquiciado en Argentina, con Trump a punto de recuperar la Casa Blanca, con Le Pen al borde del Eliseo, con el partido de Wilders a punto de go

Living

Imagen
Ultimamente me encuentro con el cancer en casi todas las peliculas que veo. No pasa nada. me ayuda a normalizar. A entender que el maldito bicho es tan parte de la vida como lo es la luna, el sol o las olas del mar. A veces preferiría que no fuese así, pero es lo que hay. La semana pasada viendo esta Living volvió a pasar. Una película muy valorada por la crítica y que una vez más aboga por el carpe diem. El efectivo Bill Nighy da vida a un funcionario serio y gris que se toma tal vez demasiado en serio su trabajo en la Inglaterra de posguerra. La noticia de un cancer terminal le golpea y con ello la película avanza sobre la consecuente decisión del personaje de aprovechar su tiempo haciendo el tipo de cosas que nunca se decidió a hacer anteriormente. Historia triste pero que se permite un halo de esperanza. Filmada con enorme belleza por el para mi desconocido Oliver Hermanus. Con aura clásica y rehuyendo de moderneces a menudo vacías. Nighy compone un gran personaje y lo mismo ocurre

True Detective, Noche Polar

Imagen
Esperaba mucho de la serie. Los anteriores True Detective me gustaron mucho. Especialmente aquella atómica primera temporada. Ahora, la serie producida por Harrelson y McConaughey sobre aquellos primeros guiones de Nic Pizzolato sigue su camino tratando de mantener los altos estandares que ellos mismos establecieron.  Noche Polar juega la baza del lugar. Alaska. De Jodie Foster. De la oscuridad perenne. De la nieve, la peculiar población indígena y el frío y encuentra una historia aparentemente alineada con la sordidez de temporadas anteriores. Funciona hasta cierto punto. Juegan con la historia de misterio, juegan con elementos sobrenaturales, con problemas medioambientales, con las relaciones de todos y cada uno de los personajes y con todo ello junto, lo cierto es que la serie fluye con cierto interés aunque, en mi opinión, sin excesiva brillantez. Actores como Jodie Foster o Christopher Eccleston parecen estar fuera de su "prime" y aunque bien acompañados por Kali Reis, J

Medallas

Imagen
Hace unos dias los que vivimos en Madrid celebramos la fiesta de San Isidro Labrador.  Más allá de la fiesta en sí, parece que ha habido mucha injustificada polémica con la concesión de premios por parte de Comunidad y Ayuntamiento a lo más ilustre de la ciudad en este 2024.  Rápido repaso por los premiados: Comunidad Judía de la Capital, Rayo Vallecano, Chocolatería San Ginés, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fundación del Toro de Lidia y Hombres G ... entre otros. No seré yo el que se atreva a criticar el digno y arduo trabajo realizado en la evaluación de los organismos, personas y agrupaciones que mejor representan y más resonancia tienen en la vida de los madrileños. Tampoco seré yo el que diga que eso de la policia, churros, futbol y toros suenan a Jose Isbert y Alberto Closas buscando a Chencho. A aquel bello, gris y sin duda mejor Madrid que congregaba a sus fieles en la Plaza de Oriente para recibir las más necesarias arengas que un pueblo pueda necesitar. También un

El Magnífico - Ed Harcourt

Imagen
Conocí a Ed Harcourt en un concierto de los Gutter Twins (Lanegan + Dulli) en la antigua Sala Heineken hace unos años. Desde entonces me metí en su música con placer pero también algún recelo. Ed Harcourt es uno de esos artistas multi-capaces. Tendente a generar discos limpios y cuidados que se por eso le hacen parecer algo frío. Es común el uso de cuerdas y vientos que acompañen sus canciones llenas de pianisticos crescendos pop. La referencia a Elton es evidente pero Ed es menos rock, menos orgánico, más clean-orchestra-pop. Tal vez por eso más inaccesible también. Algunos de sus discos me parecen muy recomendables. The Beautiful Lie - seguramente el mejor - contiene esa belleza que es Rain on the Pretty Ones. Una canción apoteósico y llorable de principio a fin. Back into the Woods sigue una estela sombría muy atractiva. Sus primeros discos me llegan menos aunque suelen ser los preferidos por los fans: Strangers y Here Be Monsters.  En años recientes, Ed pareció girar su carrera con

Beyond Good and Evil - The Cult - 2001

Imagen
Aqui estamos de nuevo con The Cult. La banda de rock más incomprendida de la historia. Una de las mejores también.  Este Beyond Good and Evil es raramente recordado por los fans. Un disco que, como dirían los grandes de la literatura romántica del XIX ... es simplemente la hostia. Tras un enorme paréntesis provocado por el enésimo encontronazo Duffy / Astbury, la banda se reúne en 1999 y graba este trallazo que edita en 2001.  Vuelve Matt Sorum post-Guns y la dirección esta clara. Se sacuden todos los malos rollos provocados por un grunge/época alternativa en la que jamás encontraron su sitio. Evitan evidentes referencias a sus gloriosos inicios goticos ... aunque alguna guitarra si que suena un poco a Love. Y se centran en Electric y Sonic Temple como bases sobre las que crear una auténtica tormenta de rock and roll al alcance de muy pocos. No, no encontraréis Beyond Good and Evil en ninguna lista de lo mejor del hard rock o del metal. Algo inexplicable bajo mi humilde punto de vista.

The Past is Still Alive

Imagen
Llevo semanas enamorado de este disco repleto de sensibilidad y reivindicación. Un giro en la propuesta de Alynda Segarra hacia sonidos algo menos latinizados y más cercanos a un country rock estándar.  La jugada le sale perfecta. Los referentes que me vienen a la cabeza son el el Sunset Kids de Jesse Malin o cualquier disco de la era dorada de la Lucinda Williams post-wheels. Escuchen esa final Ogallala y me cuentan si no tendría cabida en Essence.  El inicio del disco con Alibi y Buffalo es tan extremadamante cálido y brillante que simplemente no puedes parar hasta que la escucha finaliza. Joyas maravillosas como esa The World is Dangerous que termina y no quieres que lo haga. Estupendos temas rock como Vetiver. Tremendos y constantes bocados de realidad como Hourglass o Snake Plant. Integridad. Cronista de un tiempo y un lugar que no son bonitos pese a los preciosos acordes. Alynda habia dado muestras suficientes de su talento en discos anteriores como The Navigator y Life on Earth.

Buffalo 66

Imagen
Mucho del cine independiente de los 90 bebe de la tradicion europea inmediatamente anterior. Al menos asi me lo parece. Esos tonos grises, congelados. Esa forma de rodar rozando lo amateur. Esos guiones repletos de giros y personajes en el abismo, esa constante tendencia a estallar en cualquier momento.  Revisionar Buffalo 66 es un ejercicio de recuerdo de ese cine que prácticamente ya no existe. Estrellas del momento como C Ricci se acoplaban a él en busca del reconocimiento artistico que no conseguian en las producciones mainstream. Puede ser que se les fuera un poco de las manos, pero sin duda nos proporcionaron grandes momentos en infinidad de películas como Kids, Clerks, Drugstore Cowboy, Down by Law, My Own Private Idaho y tantas otras.  Buffalo 66 - al hilo de la entrada anterior - vuelve a presentar a dos personajes en el abismo. Quizá un abismo distinto, pero uno al fin y al cabo. La muy improbable historia de un ex-convicto que quiere hacer creer a sus disfuncionales padres q

Fallen Leaves

Imagen
Hace unos años le dediqué una modesta entrada a esta fantastica canción. Esas malditas hojas del otoño que tantos y tan bien versionaron. Una canción que inevitablemente te teletransporta y te inunda de una extraña melancolía que es difícil de explicar.  Recuerdo que hice una pequeña playlist con versiones que iban de Chet Baker a Miles Davis o a Mark Lanegan. Me faltó una, sin embargo. La versión del muy grande Olavi Virta. El único e inimitable  rey del tango finlandés, según wikipedia. Hombre de voz poderosa que acompaña estupendamente esas líneas finales de la bonita historia de Ansa y Holappa. Vidas grises que se encuentran en momentos grises y que una vez juntas, acaban por transmitir un halo de esperanza a muchas de esas almas desoladas que andan por ahi.  Os dejo con el romántico Olavi en otro de sus bonitos temas y os recomiendo encarecidamente la visión de ese extraño y sanador encuentro que tan bien narra el eterno Kaurismaki.

La Muerte de Ruth Langmore

Imagen
  Ruth Langmore es Julia Garner. Ruth es el mejor personaje de Ozark. Fantastica serie de Netflix que, pese a algunos altibajos en sus cuatro temporadas, mantiene el interés hasta el final, consiguiendo eso tan complejo que es la empatía entre personaje y televidente.  Ruth es deslenguada. Agresiva. Malhablada. Una superviviente. Una pilla capaz de cualquier cosa. Uno de tantos personajes que, pese a todo eso, transmite un transfondo doloroso y genuino. El deseo por mejorar. Por salir del barro. Por huir hacia donde sea. Por amar y ser amada. Escapar de la "maldición de los Langmore". Y, en el fondo, la serie va de eso. De como Ruth maneja ese dolor con un único fin. Como se le tuercen las cosas una y mil veces. Como está a punto de lograrlo. Como pierde el partido cuando está al borde de la victoria. El perfecto contrapunto a los odiosos y estirados Byrde. Marty y Wendy. Todo fachada. Cubiertos de mierda hasta las cejas. Capaces de salir indemnes de todo ello. Sin apenas un